Leer más...
30jun2009
Las cocheras de la EMT de Fuencarral se trasladarán
Leer más...
28jun2009
MÜÜS, tapas y sushi
Después de haber leído en el foro de nuevosvecinos, que habían abierto un nuevo restaurante en las tablas nos decidimos a probarlo.
Está muy cerca de la parada de metro ligero, justo al lado del Wagaboo.
Esta dividido en varias zonas. Tiene una barra donde se puede degustar las mas variadas tapas.
Nos gustó sobre toda la calidad de los platos que pedimos y el precio nos pareció adecuado con lo que nos pusieron.
Primero nos pusieron la bebida, y en un tiempo prudencial nos trajeron los platos.
Pedimos Torta del Casar con manzana. El toque de la manzana es algo que no habiamos probado, le da un sabor muy bueno.
También tomamos una tapa de solomillo con cebolla caramelizada, que nos encantó.
Todo esto acompañado con unos Huevos fritos de corral con patatas. Era la primera vez que lo he probado con un poco de pimiento rojo, no mucho. Estaba bueno.
El postre tambien estaba muy rico, pan perdido de manzana con dulce de leche.
Un sitio bastante recomendable.
Localización
Ver mapa más grande
Dirección muus
Calle Palas del rey s/n esqu calle Mirallos
Telefono de reservas
91 427 03 08
Dirección web www.muus.es
25jun2009
Rosa Díez pregunta al Gobierno si abrirá comisarías en los nuevos desarrollos de Madrid ante el aumento de la delincuencia
Según señala la parlamentaria, la inseguridad ciudadana y el terrorismo son uno de los principales motivos de preocupación de los españoles, como revela el último Barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con fecha abril de 2009, que los coloca como segunda causa de preocupación tras el paro y los problemas de índole económico.

"Precisamente entre las causas de un posible aumento de la delincuencia en España podría señalarse, tal y como han denunciado algunas asociaciones de profesionales como la Confederación Española de Policía (CEP) de Castilla La Mancha, la disminución de policías nacionales destinados en las plantillas de las diferentes provincias, como ocurre en los nuevos PAUs de la capital de España", indicó.
En estos lugares, explica la iniciativa, es en los que ha aumentado la superficie edificada y, por tanto, la población y la actividad comercial, mientras "el número de comisarías y agentes no se ha adecuado a la nueva realidad de los distritos".
"Un ejemplo se puede encontrar en el distrito de Fuencarral-El Pardo que, a pesar de contar con una extensión de 24.345 hectáreas, lo que le convierte en el mayor de Europa, ocupando el 48 por ciento de la superficie del municipio de Madrid, cuenta con una sola comisaría y con un total de doscientos agentes, número que no ha variado en los últimos veinte años", destacó la diputada en la pregunta al Gobierno.
Además, insiste en que los vecinos y comerciantes de los nuevos PAUs de Las Tablas y Montecarmelo, a los que ahora hay que unir los PAUs de Carabanchel y Vallecas, han denunciado en reiteradas ocasiones, "y sin éxito", que la insuficiente presencia policial y la lentitud del proceso de toma de decisiones "está llevando hasta límites insostenibles el problema de la seguridad en estas zonas". En este sentido, manifestó que este hecho se ve agravado por la actividad de bandas organizadas que emplean técnicas muy violentas como los denominados 'alunizajes' y 'cogoteros', que han provocado una gran alarma social, o con la reciente desarticulación de un laboratorio de cocaína y de una banda especializada en el atraco de comercios.
Concretamente, la diputada de UPyD ha preguntado qué medidas preventivas y paliativas se han adoptado para hacer frente a estos nuevos métodos de delincuencia que tanto se han extendido por Madrid, cuándo se van a construir las comisarías necesarias para garantizar la seguridad de los nuevos barrios de Madrid, qué incremento de plantilla de la Policía Nacional está previsto para cubrir las nuevas plazas que se creen.
Así, en el caso de que esté previsto un incremento policial, Díez solicitó saber en cuánto tiempo y con qué desarrollo temporal se van a realizar esas nuevas incorporaciones. Por último, pidió conocer la garantía de la seguridad de estas zonas mientras se construyen estas nuevas comisarías.
0 comentarios Tags Noticias
24jun2009
Renfe y Adif recibirán 984 millones de euros del consorcio de empresas que desarrollarán la denominada 'Operación Chamartín'
23jun2009
No a los centros de toxicomanos
Que al día de hoy hemos observado que se ha vallado la parcela “regalada” a la Fundación Padre Garralda para la construcción de un centro de Rehabilitación para toxicómanos en la calle Puerto de Somport. Que esta Asociación y los vecinos del barrio hemos mostrado nuestro total rechazo a la construcción de un centro de estas características, frente a las viviendas de los vecinos y a escasos metros de los colegios de nuestros hijos e hijas.
Desde la Asociación, hemos estado instando durante todo este tiempo al Ayuntamiento de Madrid que replantease la ubicación de estos centros, proponiendo que los mismos se instalaran fuera del ámbito de las viviendas de los vecinos de Las Tablas. La respuesta del Ayuntamiento de Madrid, ha sido la callada a los recursos de alzada presentados por esta Asociación. El Ayuntamiento de Madrid y su Alcalde, no quiere escuchar los planteamientos de los vecinos que, mayoritariamente, hemos presentado con más de 12000 firmas, y que les trasladamos hace meses. Igualmente el Ayuntamiento de Madrid, ha hecho caso omiso a la propuesta de esta Asociación, en las mesas de negociación de los acuerdos firmados en Octubre, de no imponer estos centros de acogida frente a las viviendas de los vecinos.
Es vergonzoso, que no teniendo ni un solo equipamiento publico en el barrio de Las Tablas, la prioridad para este Ayuntamiento y su Alcalde, sea imponer este tipo de centros de acogida, que pueden traer más inseguridad al barrio, creando una zona marginal realmente conflictiva.
Ante esta situación, la Asociación de vecinos de Las Tablas, quiere manifestar su NO rotundo a los Centros de acogida para toxicómanos en las Tablas. Exige al Ayuntamiento de Madrid, que tal y como le ha requerido el defensor del pueblo, reubique estos centros, lejos de las viviendas de los vecinos y vecinas.
Han empezado las obras al principio del verano para evitar la movilización vecinal. A pesar de ello, la Asociación de Vecinos de Las Tablas convocará a todos los vecinos y vecinas del barrio de Las Tablas, así como a los trabajadores de las empresas cercanas a este centro de acogida, a una masiva concentración que tendrá lugar frente a la parcela de este centro de acogida y que concretaremos en la primera quincena del mes de septiembre.
NO A LOS CENTROS DE ACOGIDA DE TOXICOMANOS Y EX-PRESOS
FRENTE A NUESTRAS VIVIENDAS. POR NUESTRA SEGURIDAD Y LA DE
NUESTRAS FAMILIAS
Leer más...
1 comentarios Tags Noticias
18jun2009
No habrá gasolinera de Repsol en Hortaleza
La Asociación Vecinal La Unión de Hortaleza anunció que la Dirección General de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid informó desfavorablemente sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto Estación de Servicio en Ctra. Estación de Hortaleza, C/V Roquetas de Mar, remitido por el Ayuntamiento de Madrid y promovido por Repsol. Este informe negativo será ahora remitido al Ayuntamiento de Madrid ya que fue el Consistorio quién sacó a concurso público el proyecto de construcción de dos gasolineras sobre estas parcelas, resultando adjudicataria la multinacional Repsol en diciembre de 2006.
La multinacional pagó al consistorio madrileño 6,6 millones de euros más IVA (casi 8 millones de euros) el pasado 27 de diciembre de 2006, y a cambio consiguió el derecho de superficie durante 75 años de las dos parcelas de la carretera de la Estación de Hortaleza. No será publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid hasta dentro de dos meses pero fuentes de la Dirección General, con José Trigueros, al frente, que de no haber cambios muy sustanciales en el proyecto, no verá la luz.
Desde la Asociación indican que "el Ayuntamiento debería haber consultado a los vecinos del barrio antes de convocar el concurso para la construcción de las gasolineras ya que estas parcelas fueron calificadas como servicio público para estaciones de servicio de combustible" en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 y, tras 11 años, "las necesidades y prioridades de nuestro barrio han cambiado notablemente". Consideran que el resultado del estudio de impacto ambiental desfavorable de la Comunidad de Madrid viene a apoyar las reivindicaciones de los vecinos del barrio que quieren calificar estas parcelas como suelo para uso verde o deportivo y a justificar la propuesta que se impulsa desde la Asociación Vecinal La Unión de Hortaleza que pasa por conservar y mejorar el eje verde que comienza en el espacio protegido de Pinar del Rey, pasa por el parque de Doña Guiomar y llega hasta la colina cercana a la estación de Hortaleza, conocida como Canto del Águila.
"Proponemos la creación de un pasillo verde de una extensión de tres kilómetros de largo y 0,5 kilómetros de ancho, que haga las veces de pulmón del barrio, y que esté dotado de instalaciones y espacios que promuevan y faciliten el desarrollo de actividades deportivas en un entorno apropiado".
0 comentarios Tags Noticias
16jun2009
Comienza el reparto gratuito de bombillas de bajo consumo
El plan de Industria es regalar dos bombillas por hogar, una este año y otra en 2010, hasta alcanzar la cifra de 44 millones en toda España.
Una lámpara de bajo consumo ahorra unos cien euros durante toda su vida útil ya que consume un 80 por ciento menos de energía para producir la misma cantidad de luz y dura entre seis y ocho veces más que una bombilla incandescente.
0 comentarios Tags Noticias
09jun2009
6 policias para 20.000 habitantes
Las nuevas expansiones urbanas de Madrid (Sanchinarro, las Tablas, Vallecas, Carabanchel, Montecarmelo…) no pueden más.
En los últimos tiempos la delincuencia se ha cebado con ellos con alunizajes por doquier que han hecho cerrar más de un negocio y han tenido en jaque a la Policía. Lógico, teniendo en cuenta que muchos de estos nuevos barrios tienen ya más de 20.000 habitantes y estaban patrullados por apenas dos o tres parejas que además ni siquiera se circunscribían a las zonas, sino que actuaban también en el resto del distrito al que pertenecieran.
La solución, por el momento eficaz, ha sido poner «un parche», como afirman fuentes sindicales de la Policía. Se han destacado patrullas de «centauros» y «alazanes» (unidades motorizadas) que hacen guardia en las rotondas de salida de los PAUs, el punto clave que los aluniceros usan para huir a toda velocidad y entrar en las grandes vías de circunvalación.
El problema, según las mismas fuentes, es que esos efectivos están siendo apartados de su tarea natural, la de seguridad en la noche, un papel en que son estrictamente necesarios. «Hay una falta de efectivos, dicen desde los sindicatos, y además de los últimos 900 que llegaron, unos 400 han sido destinados a escolta». Carlos es el portavoz de la asociación de vecinos de Sanchinarro y es de los que prefiere contemporizar. «Aquí trabajamos para conseguir que estas extensiones tengan todos los equipamientos básicos que ahora no tienen.
Por supuesto uno de ellos sería una comisaría, pero también nos falta un centro cultural, un polideportivo, una escuela infantil, jardines, parques…». Sabe que su barrio es una ciudad a medio montar y que por eso es importante hacerlo bien desde la base. «Soledad Mestre prometió una subcomisaría», dice, «pero por el momento estamos esperando.
Según los últimos datos, sabemos que sí hay presencia policial, y que estamos en números menores a los de la delincuencia de otros distritos de Madrid, como Centro, o al menos eso nos dicen los encargados de seguridad, y no tenemos porqué no creerlos, pero lo cierto es que la percepción de los vecinos es de estar en una zona insegura». Es lo que se llama la percepción subjetiva. Aumentada por un urbanismo muy abierto de grandes avenidas aún poco pobladas de gente y por acciones criminales de gran espectacularidad.
No todo el mundo en el barrio parece de acuerdo con esta visión relativamente benigna de las cosas. «Que digan lo que quieran la Policía y la Asociación», dice Pedro, un vecino, «pero yo he visto a unos cuantos que han tenido que cerrar el negocio porque a base de robos la cosa no era rentable.
Y eso es una inseguridad total. Eso es hacerle la vida imposible a un trabajador y que no se haga nada».Lo mismo piensa Ramón, que hace unos meses vio como tres tipos alunizaban en una óptica con un camión. «Ahí ya me di cuenta de que había que hacer algo porque se nos estaba yendo de las manos», dice. Y es que en cuanto ha descendido un tipo de delincuencia se ha empezado a notar otra: los robos en coches dentro de los garajes y sobre todo en trasteros.En ese sustrato de inseguridad y desconocimiento no es la primera vez que una voz aboga por la constitución de «patrullas vecinales» para mantener el orden en la calle por las noches. «Aparte de la dudosa legalidad de algo así», dice Rosa María Pérez, de la asociación del PAU del Ensanche de Vallecas, «la asociación jamás lo apoyaría. Son cosas que se dicen en caliente».
Pero es que los barrios están calientes. J. es dueño de un bar en Las Tablas: hace tres meses dos colombianos se le acercaron y le ofrecieron montar las citadas patrullas si se les pagaba adecuadamente. «Me pareció una locura, pero es que muchas veces los vecinos no saben que hacer contra estos delitos», dice. Rosa María enumera también, con la voz de quien lo ha hecho cien veces pero mantiene la exquisita amabilidad, los problemas de su zona: «la Comisaría de Villa de Vallecas, a donde hay que ir a hacer cualquier denuncia, está muy lejos y escasean los efectivos porque además se tienen que dedicar a zonas muy problemáticas como La Cañada». En su PAU hay 12.000 casas ya entregadas y otras 14.000 por entregar y se suceden los citados robos en trasteros, hay una pequeña delincuencia de hurto nacida al amparo del nuevo centro comercial y las farmacias, eternas víctimas, no se han librado de tener lo suyo, con asaltos casi sistemáticos.«La Policía», comenta Carlos desde Sanchinarro, «nos dice que observemos ciertas normas personales de seguridad, que no dejemos cosas a la vista en el coche, que el vecino es su propio agente».
En un bar del mismo barrio, Pedro reflexiona sobre la frase y concluye: «Pues si soy yo el agente que me paguen el sueldo a mí».
Fuente: La razón
0 comentarios Tags Noticias
05jun2009
Escusas para no ir a la mesa electoral
Todos los ciudadanos de entre 18 y 65 años que sepan leer y escribir pueden ser designados para constituir las mesas electorales el próximo domingo. Los más de 500.000 que han sido elegidos deben acudir ineludiblemente a la cita. Este es el proecso de formación de las mesas:
Designación: Los miembros son elegidos mediante sorteo público en cada Ayuntamiento entre los censados en cada sección electoral.
Miembros: Por cada mesa hay un presidente y sus dos suplentes, y dos vocales y sus dos respectivos sustitutos. Para los presidentes es obligatorio haber cursado el bachiller o formación profesional o tener el título de graduado escolar.
Alegaciones: Tanto los titulares como los suplentes disponen de siete días (ya se ha acabado el plazo), desde la notificación, para alegar incapacidad para desempeñar el cargo ante la Junta Electoral de la zona.
Obligatoriedad: Si los designados (incluidos los suplentes) no se presentan a la hora se considera como un delito que puede ser castigado con penas de cárcel de 14 a 30 días y multas de dos a diez meses.
Mucha gente a puesto escusas para no tener que presentarse a la constituación de la mesa, viajes, bodas, comuniones. Todas los alegatos tienen que estar bien documentados para que se tengan en cuenta.
Hay mucha gente que se presentaría volutaria para poder ganar algo de dinero.
A ninguna autoridad política se le ha ocurrido o no lo ha expresado en público que él cobrar la dieta de 61 € puede ser una ayuda para muchas familias en paro.
0 comentarios Tags Opinión
03jun2009
Los usuarios ponen un 7 al Metro en 2008
Lo mejor y lo peor
Nota a las líneas
Leer más...
0 comentarios Tags Noticias
01jun2009
Actividades culturales para niños

Organización Distrito de Fuencarral - El Pardo del Ayuntamiento de Madrid
Precio Gratuito
TalleresImprescindible realizar reserva previa
ExposiciónHasta el 15: "II Certamen de Fotografía Medioambiental del CIN"
Fondos contra las drogas

Dada la escasez de recursos de estas entidades, con estas subvenciones se pretende apoyar el mantenimiento de aquellos centros, servicios y actividades de dichas entidades dedicadas a la prevención, reinserción y asistencia en el ámbito de las drogodependencias y otros trastornos adictivos, así como potenciar aquellos programas y actividades definidas como prioritarias para 2009 por el Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid.
En este ámbito de prioridad, el Instituto incluye los siguientes programas y actividades en las áreas de prevención, asistencia y reinserción:
· Programas, centros y servicios de prevención dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes en situación de especial riesgo de uso problemático o abuso de drogas u otros trastornos adictivos.
· Programas, centros y servicios que desarrollen actividades específicas de prevención del consumo de drogas u otros trastornos adictivos, dirigidos a colectivos de población infantil y juvenil inmigrante.
· Acciones, intervenciones y programas de prevención dirigidos al refuerzo educativo en niños, adolescentes y jóvenes de especial riesgo.
· Acciones, intervenciones y programas de prevención dirigidos a adolescentes y jóvenes, a realizar en contextos de ocio y tiempo libre, tanto formales como informales.
· Acciones, intervenciones y programas de prevención dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes, a realizar en contextos comunitarios, integrados en el tejido asociativo y/o en el medio abierto.
· Acciones, intervenciones y programas de prevención a desarrollar en el ámbito familiar.• Acciones, intervenciones y programas de prevención a realizar en el ámbito laboral.
Asistencia:
· Programas o servicios destinados a la detección y captación de personas con problemas de abuso o dependencia a drogas u otros trastornos adictivos.
· Programas o acciones de reducción de daño y riesgo.
· Programas de atención de drogodependencias y otros trastornos adictivos dirigidos a colectivos con necesidades específicas.
· Programas de atención a drogodependientes que se desarrollen en colaboración directa con los Centros de Atención a las Drogodependencias (CADs) de la red del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.
· Programas de atención de drogodependencias y otros trastornos adictivos dirigidos a adolescentes y jóvenes.
· Pisos o servicios de acogida o apoyo al tratamiento para drogodependientes atendidos en los centros de la red.
· Centros socio-sanitarios de acogida y atención urgente a drogodependientes.
· Servicios de acompañamiento y tutela para drogodependientes en tratamiento. • Pisos de apoyo o servicios de acogida y convivencia dirigidos a drogodependientes con graves problemas de salud.
Reinserción:
· Pisos de apoyo a la reinserción social de drogodependientes.
· Centros y servicios que favorezcan la incorporación laboral de drogodependientes en tratamiento.
· Centros y servicios educativo-formativos que faciliten la normalización social de las personas afectadas de drogodependencias y otros trastornos adictivos en proceso de rehabilitación.
· Programas de apoyo y colaboración con los CADs que faciliten la integración social (talleres ocupacionales y otros).
· Programas de reinserción dirigidos a personas o colectivos en situación de especial riesgo social.• Programas dirigidos a la normalización del estilo de vida de las personas afectadas por un problema de drogodependencias u otros trastornos adictivos, a través de alternativas de ocio saludables y creativas (actividades culturales, deportivas, lúdicas, etc.) y la promoción de relaciones sociales satisfactorias./
Ver Centro concertado educación especial en un mapa más grande
Leer más...